ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

El compromiso con la calidad y la excelencia es parte de la definición misional y valórica de INSALCO, lo que se traduce en la responsabilidad de continuar y mejorar los procesos académicos, docentes; la gestión institucional y el compromiso con los miembros que componen nuestra comunidad.
 
Dada la definición de la visión, misión y valores institucionales en que se fundamenta el accionar del INSALCO, ha definido su política de aseguramiento de calidad como una guía para la toma de decisiones. 

Política de aseguramiento de calidad

El compromiso con la calidad y la excelencia es parte de la definición misional y valórica de INSALCO, lo que se traduce en la responsabilidad de continuar y mejorar los procesos académicos, docentes; la gestión institucional y el compromiso con los miembros que componen nuestra comunidad.
 
Dada la definición de la visión, misión y valores institucionales en que se fundamenta el accionar del INSALCO, ha definido su política de aseguramiento de calidad como una guía para la toma de decisiones. 

MODELO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ÁMBITO DE DESARROLLO

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLANES DE ACCIÓN ESTRATÉGICOS

IDENTIDAD Y PRESTIGIO

Incrementar el nivel de prestigio y reconocimiento de nuestra identidad y sello, tanto en nuestra comunidad como en cada uno de nuestros públicos estratégicos definidos, mejorando con ello nuestro posicionamiento.

Incrementar el nivel de prestigio por el reconocimiento de nuestro sello de formación dual, en los diversos grupos de interés.

Plan de valoración y reconocimiento de la formación dual alemana y sello institucional como un aporte relevante a la sociedad chilena.

ÁMBITO DE DESARROLLO

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLANES DE ACCIÓN ESTRATÉGICOS

MODELO EDUCATIVO

 

Mejorar la calidad y pertinencia de nuestra oferta educativa en INSALCO, asegurando la excelencia de nuestro proyecto educativo desde nuestra identidad chileno alemana, y que den respuesta a los estándares y requerimientos de las entidades regulatorias

Incrementar el nivel de prestigio por el reconocimiento de nuestro sello de formación dual, en los diversos grupos de interés.

Consolidar la oferta de pregrado y asegurar su continuidad según viabilidad y pertinencia al Modelo Dual Alemán.

Plan de apertura, modificación o cierre de carreras según evaluación.

Desarrollo de instancias de reflexión respecto a nuestros programas de estudios y sus oportunidades de mejora.

ÁMBITO DE DESARROLLO

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLANES DE ACCIÓN ESTRATÉGICOS

ALUMNOS, ESTUDIANTES Y ALUMNI

Asegurar la gestión de las personas con altos estándares de calidad y excelencia, generando una cultura que promueva el buen desempeño y un clima laboral positivo.

Visibilizar el aporte de graduados y titulados a las empresas donde trabajan y a la sociedad.

Determinar el perfil de ingreso de cada cohorte, que permita caracterizar a los estudiantes y cubrir brechas actitudinales y de aptitudes por medio de acciones planificadas.

Asegurar el logro de competencias y tasas de efectividad de las trayectorias estudiantiles.

Asegurar una experiencia formativa de calidad de los estudiantes, tanto en INSALCO como en las empresas formadoras.

Plan de vinculación y fidelización de graduados y titulados.

Plan de admisión.

Plan de fortalecimiento del proceso de evaluación final y titulación. Informe de buenas prácticas y oportunidades de mejora para retroalimentar el proceso formativo.

Informe de experiencia del alumno y empresa formadora.

ÁMBITO DE DESARROLLO

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLANES DE ACCIÓN ESTRATÉGICOS

PERSONAS

 Asegurar la gestión de las personas con altos estándares de calidad y excelencia, generando una cultura que promueva el buen desempeño y un clima laboral positivo.

Reconocer y estimular el desempeño sobresaliente del cuerpo docente, que aporte al fomento de la calidad y la mejora continua institucional.

Contar con un modelo de evaluación de desempeño coherente con las necesidades institucionales, en torno a mejorar las capacidades de los colaboradores para promover el logro de los objetivos estratégicos

Promover, de forma permanente, la participación en la capacitación “Maestro Guía”, impartida por AHK Chile

Plan de incentivo docente

Plan de gestión del desempeño.

Plan de capacitación Maestro Guía.

ÁMBITO DE DESARROLLO

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLANES DE ACCIÓN ESTRATÉGICOS

VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Y MEDIO RELEVANTE

Lograr un reconocimiento por la comunidad y medio, por ser un actor relevante en educación técnico profesional, así como la valoración a nivel interno en nuestra comunidad, permitiendo estrechar los lazos especialmente entre Alemania y Chile.

Incrementar el impacto de la vinculación con la empresa mediante iniciativas que mejoren procesos e iniciativas a través del trabajo dual de nuestros estudiantes en las empresas formadoras.

Impulsar la vinculación con otras instituciones de formación dual alemanas, latinoamericanas, o en Chile para desarrollar acciones conjuntas.

Plan de evaluación de impacto de INSALCO en cada uno de las empresas formadoras.

Plan de colaboración con otras instituciones de formación dual en Latinoamérica, Alemania o Chile.

ÁMBITO DE DESARROLLO

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLANES DE ACCIÓN ESTRATÉGICOS

FINANZAS Y SUSTENTABILIDAD

Asegurar sustentabilidad financiera en el largo plazo y desarrollar una cultura de cuidado de los recursos, donde todas las iniciativas deben ser sustentables en el largo plazo.

Lograr una estructura diversificada y sustentable de ingresos.

Plan de diversificación de ingresos, considerando pregrado, educación continua, asesorías, capacitación y fundraising / donaciones para proyectos institucionales.

Fortalecer el proceso de control presupuestario (forecast) para salvaguardar la correcta utilización de los recursos.

Promover la suficiencia de empresas instructoras para los requerimiento de práctica de los estudiantes admitidos.

ÁMBITO DE DESARROLLO

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLANES DE ACCIÓN ESTRATÉGICOS

GOBERNANZA, CALIDAD Y MEJORA CONTINUA

Asegurar la gobernanza con una definición de altos estándares de calidad en las políticas, los procesos e indicadores claros de seguimiento y cumpliendo con la regulación tanto nacional como internacional.

Optimizar la presentación de indicadores institucionales favoreciendo la visualización por parte de la comunidad de INSALCO.

Promover la cultura relacionada con la elaboración de actas y evidencias de las actividades institucionales, para respaldar la integridad del proceso de toma de decisiones y la trazabilidad de los antecedentes respectivos.

Cumplir con los estándares normativos y regulatorios existentes en Educación superior.

Plan de integración de los estándares de calidad en las políticas y procesos de INSALCO de acuerdo al marco regulatorio vigente.

Plan de evaluación interna y mejora continua de los procesos.

Mantener actualizada toda la normativa y cumplir con las exigencias impuestas por la autoridad sectorial.

ÁMBITO DE DESARROLLO

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLANES DE ACCIÓN ESTRATÉGICOS

INFRAESTRUCTURA

Asegurar los espacios físicos tanto en calidad como en pertinencia que requiere el proceso educativo y que mejoren la experiencia formativa de nuestros estudiantes.

Implementar un plan maestro de infraestructura.

Plan maestro de infraestructura.

ÁMBITO DE DESARROLLO

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLANES DE ACCIÓN ESTRATÉGICOS

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Implementar un plan de innovación tecnológica en la organización que permita utilizar de manera positiva las herramientas y metodología, promoviendo el aprendizaje y desarrollo de competencias para el futuro, de forma pertinente a los proyectos educativos y la experiencia formativa que queremos construir en INSALCO.

Implementar plan de transformación digital considerando la posible utilidad de la inteligencia artificial.

Aumentar la capacidad institucional en torno a la disponibilidad de recursos bibliográficos digitales y físicos.

Plan de transformación digital

Plan de Inversión de Biblioteca digital.

EXZELLENTE COACHES 2024

MÓDULO GREEN SKILLS

AHK Chile, en el marco del programa Skills Experts, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Economía y Protección Climática, fortalece la adquisición de Green Skills de estudiantes INSALCO. En la colaboración entre AHK Chile e INSALCO en el modelo de Formación Dual alemana y la iniciativa “Exzellente Coaches”, cuatro empresas formadoras a la vanguardia de la responsabilidad ambiental en comercio exterior, transporte internacional y comercio naviero exponen sobre sus acciones y desafíos en mercados en constante cambio. Los estudiantes ganarán conciencia de la importancia de las Green Skills, conocimientos y capacidades necesarios para la sostenibilidad y una economía más verde, para profesionales con visión de futuro y serán capaces de reconocer brechas y aportar ideas, soluciones y alternativas dentro de sus empresas formadoras. Los profesionales con competencias ecológicas pueden afrontar los complejos retos medioambientales e impulsar la adopción de prácticas sostenibles en la producción de bienes y servicios.

Sr.Mauricio Compagnon

Socio y Fundador, Mankuk Consulting & Services S.A.

Energías Renovables en Chile, Panorama actual y oportunidades de desarrollo profesional

29.10, 15:15 – 16:45 hrs.

Sr.Willie Domange

E-commerce & Digital Manager, Doite Docente UFT y UAB

Introducción al Marketing

07.10, 08:00 – 09:30 hrs.

Marketing Digital

14.10, 08:00 – 09:30 hrs.

Sr.César Cabrera

Gerente de Ventas Ferrostaal

A un paso del futuro… Lo que viene cuando salgas al mundo laboral

01.10, 11:20 – 12:50 hrs.

Sr. Mario Devoto

Finance Manager South America ATC Aviation  

Mercado de compensaciones voluntarias de CO2 – Aplicados a la industria logística, paradigmas y desafíos

06.08 y 09.08.24, 09:40 – 11:10 hrs.

Sra. Nina Bottenberg

Asistente de Proyectos AHK Chile

De la teoría a la práctica. ¿Cómo incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la vida laboral diaria?

05.09, 08:00 – 09:30 hrs.

Sr. Jan-Henrik Hertel

Director de Procesos, Andes Integración Logística

Eficiencia y Sostenibilidad: Certificaciones de CO2 en la Logística

18.06.24, 09:40 – 11:10 hrs.

EXZELLENTE COACHES 2024

MÓDULO POLÍTICA CORPORATIVA

Sra. Ana María Muñoz

Gerente de Compliance, Riesgo y Auditoria, Vivo SpA 

Negocios limpios: hacer lo correcto por sobre lo conveniente

24.04.23, 11:20 – 12:50 hrs

Sr. Ricardo Montaner

Field Compliance Officer, Southern Latin America, SAP

Negocios limpios: hacer lo correcto por sobre lo conveniente

24.04.23, 11:20 – 12:50 hrs

MÓDULO GREEN SKILLS

Sr. Óscar Andrade

Head of QMS & Industrial Affairs, Ultranav Chile

8 pilares de sostenibilidad, estrategia cero emisiones de Ultranav

08.06.23, 08:00 – 09:30 hrs. (2° año)

04.07.23, 08:00 – 09:30 hrs. (1° año)

Sr. Christian Amo

Ingeniero especialista en eficiencia energética, Ultranav Chile

8 pilares de sostenibilidad, estrategia cero emisiones de Ultranav

08.06.23, 08:00 – 09:30 hrs. (2° año)

04.07.23, 08:00 – 09:30 hrs. (1° año)

Sra. Yadira Flores

Business Performance Organization, DHL Global Forwarding

DHL Global Forwarding GoGreen – 17 años de Innovación

17.10.23, 08:00 – 12:50 hrs. 

Sra. Sophia Holtz

Head of Corporate Social Responsibility, Leschaco

¿Climate-neutral? Servicios verdes en la logística

13.11.23, 15:15 – 16:45 hrs. 

Actividades en insalco

Seminario de Inducción estudiantes nuevos.

03 - 04 de Marzo 2025

En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.

Actividades en insalco

Rector de Insalco visitará La Moneda

06 de Marzo 2025

En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.

Actividades en insalco

Jornada de trabajo equipo directivo Insalco

06 de Marzo 2025

El directorio de Insalco, en conjunto con autoridades de la Corporación Educacional Federico Froebel, realizarán un taller de “Aseguramiento de la Calidad”. El objetivo del encuentro es analizar de manera integral cómo seguir trabajando en el proceso de mejora continua.

Actividades en insalco

Inicio de clases estudiantes nuevos.

10 de Marzo 2025

Más de 40 estudiantes de las cuatro carreras que ofrece Insalco iniciarán el año académico 2025. Los alumnos antiguos comenzarán sus clases el 6 de marzo.

Actividades en insalco

Conferencia de docentes 

26 de Marzo 2025

Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL ESPAÑOL

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio y Transporte Internacional en español al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por su capacidad de comunicarse de forma efectiva, por la orientación al trabajo de calidad y la ética profesional, y utilizar las tecnologías de información y comunicación, en diversos entornos laborales. También se caracteriza, por el dominio del idioma inglés a nivel básico y como parte del sello formativo de INSALCO el manejo del idioma alemán, en calidad de usuario elemental. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por desempeñarse con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL BILINGÜE

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de esta carrera al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional, y por manejar los nuevos desarrollos de las tecnologías de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por ejercer su trabajo con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su que hacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO NAVIERO BILINGÜE

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio Naviero I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Naviero I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio Naviero II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Naviero II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio Naviero Bilingüe al finalizar sus estudios es capaz de coordinar operaciones de exportación y/o importación de productos y su gestión logística (disposición, recepción y despacho de carga) utilizando principalmente el transporte marítimo tanto nacional como internacional. Se caracteriza por su multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional. Uno de los ámbitos fundamentales de su desempeño se relaciona con la coordinación de operaciones, vinculado al transporte y descarga de mercancía naviera y gestión de procesos administrativos. Un segundo ámbito, se vincula con la gestión de negocio naviero de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales vigentes, analizando información contable esencial para el desenvolverse en el mercado del transporte marítimo. Se caracteriza por desempeñarse con disciplina y responsabilidad, haciéndose cargo de su trabajo y sus decisiones, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos y con un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y el trabajo en equipo/colaborativo.

MALLA CURRICULAR

Comercio mayorista y exterior bilingüe.

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio Mayorista I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Mayorista I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio Mayorista II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Mayorista II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACION

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio Mayorista y Exterior Bilingüe, al finalizar sus estudios es capaz de realizar procesos de comercialización de bienes y servicios a nivel nacional e internacional en todo tipo de organizaciones, además de realizar inventarios, trámites aduaneros y operaciones financieras, resguardando un estricto control de calidad de los procesos y productos. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su responsabilidad y ética profesional y por manejar los nuevos desarrollos tecnológicos de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación se relacionan con el comercio mayorista y distribución de productos a retail y/o minoristas, gestionando operaciones de importación y exportación y sus correspondientes procesos logísticos para estos fines. Se caracteriza por ejercer su trabajo con excelencia y flexibilidad, siendo capaz de adaptarse a los nuevos escenarios comerciales del mundo globalizado. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

herramientas de apoyo para estudiantes

CUADERNO DE PRACTICA

Instructivo para confección de cuaderno de practica

MANUAL DEL ESTUDIANTE

SEGURO DE ACCIDENTES

SISTEMA INTEGRAL DE APOYO ESTUDIANTIL