VIDA ESTUDIANTIL

TARJETA NACIONAL ESTUDIANTIL

Si entras a educación superior #TómateLaFoto con el capturador online y activa tu superpoder Infórmate y tómate la foto aquí

¿quiénes pueden solicitar la tne?

Estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados que cursen entre 5° básico y 4° medio.

Estudiantes regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación. 

Estudiantes entre 5° básico y 4° medio de colegios particulares pagados deben presentar un documento llamado “carta de desmedro socioeconómico”, emitido por el establecimiento educacional y donde se acredite un ingreso per cápita familiar inferior o igual a $352.743. 

Estudiantes de Magister o Doctorado, que posean situación socioeconómica conforme a lo indicado en la Carta de Beneficios N°878 acreditada por la institución de estudios. 

La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) es un beneficio administrado por Junaeb desde el año 2006 que permite el traslado liberado o rebajado de los alumnos en sus viajes en cualquiera de los medios de transporte público de pasajeros para las y los estudiantes de enseñanza básica, media o superior de lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año, en todo Chile. 

Sistema integral de apoyo estudiantil (SIAE)

El Sistema Integral de Apoyo Estudiantil, permite un seguimiento continuo de la situación académica de los estudiantes durante su proceso formativo, contribuyendo a ordenar y regularizar todo aquello que impacta en el adecuado desarrollo del ciclo de vida del estudiante.
Promoviendo la permanencia, progresión y eficiencia académica para terminar sus estudios, así como también su desarrollo integral académico, personal y profesional.

El Sistema Integral de Apoyo Estudiantil, persigue los siguientes objetivos:

1. Mejorar la progresión académica integral del estudiante.


2. Contribuir al apoyo académico en asignaturas críticas de las carreras.


3. Contribuir al apoyo psicosocial y personal del estudiante.

MODELO SISTEMA INTEGRAL DE APOYO ESTUDIANTIL

ESTUDIANTE

Evaluación diagnóstica
Ayudantías
Ezxellent Coaches

Apoyo académico

Acompañamiento y apoyo estudiantil

Orientación formación dual

Apoyo y seguimiento como aprendiz

Apoyo Psicosocial

Este modelo persigue asegurar la calidad de la ruta formativa al entregar tempranamente al estudiante herramientas para un mejor desempeño integral académico.
 
Este sistema pretende poner a disposición de la comunidad insalquina una serie de mecanismos que mediante la articulación con las diferentes unidades, permitan apoyar y acompañar a los estudiantes con inquietudes y/o dificultades.
 
De esta forma el sistema cubre apoyos académicos y apoyos psicosociales, desde una mirada integral de la formación profesional de los alumnos, acompañándolos en su trayectoria formativa.
El Sistema Integral de Apoyo Estudiantil está bajo la responsabilidad de la Dirección Académica y como ente asesor de sus acciones y medidas, el Comité Académico de INSALCO.

INTERCAMBIO INSALCO/BBZ INSTITUTO BALLESTER

Es una tradición que, año tras año, los estudiantes del INSALCO y del Instituto Ballester (BBZ), Centro de Formación Dual Alemana en Buenos Aires, se reúnan en una experiencia de intercambio única, diseñada para promover el diálogo binacional y el aprendizaje mutuo.
 
Con el propósito de enfrentar juntos los desafíos de las industrias y mercados en sus respectivas áreas de formación, este intercambio ofrece a los estudiantes la oportunidad de trabajar en equipo, intercambiar perspectivas y explorar las diferencias culturales en el ámbito profesional.
 
En INSALCO, como institución multicultural, valoramos profundamente estas instancias que expanden horizontes, fortalecen el desarrollo personal y profesional, y forjan vínculos que trascienden fronteras.

INTERCAMBIO INSALCO/BBZ INSTITUTO BALLESTER

Es una tradición que, año tras año, los estudiantes del INSALCO y del Instituto Ballester (BBZ), Centro de Formación Dual Alemana en Buenos Aires, se reúnan en una experiencia de intercambio única, diseñada para promover el diálogo binacional y el aprendizaje mutuo.
 
Con el propósito de enfrentar juntos los desafíos de las industrias y mercados en sus respectivas áreas de formación, este intercambio ofrece a los estudiantes la oportunidad de trabajar en equipo, intercambiar perspectivas y explorar las diferencias culturales en el ámbito profesional.
 
En INSALCO, como institución multicultural, valoramos profundamente estas instancias que expanden horizontes, fortalecen el desarrollo personal y profesional, y forjan vínculos que trascienden fronteras.

Actividades en insalco

Seminario de Inducción estudiantes nuevos.

03 - 04 de Marzo 2025

En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.

Actividades en insalco

Rector de Insalco visitará La Moneda

06 de Marzo 2025

En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.

Actividades en insalco

Jornada de trabajo equipo directivo Insalco

06 de Marzo 2025

El directorio de Insalco, en conjunto con autoridades de la Corporación Educacional Federico Froebel, realizarán un taller de “Aseguramiento de la Calidad”. El objetivo del encuentro es analizar de manera integral cómo seguir trabajando en el proceso de mejora continua.

Actividades en insalco

Inicio de clases estudiantes nuevos.

10 de Marzo 2025

Más de 40 estudiantes de las cuatro carreras que ofrece Insalco iniciarán el año académico 2025. Los alumnos antiguos comenzarán sus clases el 6 de marzo.

Actividades en insalco

Conferencia de docentes 

26 de Marzo 2025

Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL ESPAÑOL

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio y Transporte Internacional en español al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por su capacidad de comunicarse de forma efectiva, por la orientación al trabajo de calidad y la ética profesional, y utilizar las tecnologías de información y comunicación, en diversos entornos laborales. También se caracteriza, por el dominio del idioma inglés a nivel básico y como parte del sello formativo de INSALCO el manejo del idioma alemán, en calidad de usuario elemental. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por desempeñarse con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL BILINGÜE

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de esta carrera al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional, y por manejar los nuevos desarrollos de las tecnologías de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por ejercer su trabajo con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su que hacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO NAVIERO BILINGÜE

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio Naviero I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Naviero I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio Naviero II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Naviero II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio Naviero Bilingüe al finalizar sus estudios es capaz de coordinar operaciones de exportación y/o importación de productos y su gestión logística (disposición, recepción y despacho de carga) utilizando principalmente el transporte marítimo tanto nacional como internacional. Se caracteriza por su multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional. Uno de los ámbitos fundamentales de su desempeño se relaciona con la coordinación de operaciones, vinculado al transporte y descarga de mercancía naviera y gestión de procesos administrativos. Un segundo ámbito, se vincula con la gestión de negocio naviero de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales vigentes, analizando información contable esencial para el desenvolverse en el mercado del transporte marítimo. Se caracteriza por desempeñarse con disciplina y responsabilidad, haciéndose cargo de su trabajo y sus decisiones, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos y con un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y el trabajo en equipo/colaborativo.

MALLA CURRICULAR

Comercio mayorista y exterior bilingüe.

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio Mayorista I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Mayorista I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio Mayorista II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Mayorista II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACION

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio Mayorista y Exterior Bilingüe, al finalizar sus estudios es capaz de realizar procesos de comercialización de bienes y servicios a nivel nacional e internacional en todo tipo de organizaciones, además de realizar inventarios, trámites aduaneros y operaciones financieras, resguardando un estricto control de calidad de los procesos y productos. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su responsabilidad y ética profesional y por manejar los nuevos desarrollos tecnológicos de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación se relacionan con el comercio mayorista y distribución de productos a retail y/o minoristas, gestionando operaciones de importación y exportación y sus correspondientes procesos logísticos para estos fines. Se caracteriza por ejercer su trabajo con excelencia y flexibilidad, siendo capaz de adaptarse a los nuevos escenarios comerciales del mundo globalizado. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

herramientas de apoyo para estudiantes

CUADERNO DE PRACTICA

Instructivo para confección de cuaderno de practica

MANUAL DEL ESTUDIANTE

SEGURO DE ACCIDENTES

SISTEMA INTEGRAL DE APOYO ESTUDIANTIL